Erminio Tansini, “Sin título”, 1999, óleo sobre tabla, 60x50 cm (detalle reelaborado)

Regeneraciones

El evento

Del 30 de agosto al 12 de octubre de 2025 está abierta al público la exposición de pintura, escultura y fotografía Regeneraciones [Rigenerazioni], dedicada a la obra artística de Erminio Tansini.

La exposición es la sexta cita de la serie «Formas, materia, color» [«Forme, materia, colore»], que está haciendo escala en varias zonas de Italia (Emilia-Romaña, Liguria, Lombardía, Piamonte, Toscana y Véneto).

El Hotel Bellavista de Anacapri, en la isla de Capri, alberga la iniciativa.

El recorrido ilustrativo que acompaña a las obras incluye leyendas y breves escritos críticos. Estos últimos provienen de textos publicados anteriormente firmados por Marina Arensi, Tiziana Cordani, Dragana Kostić, Kevin McManus y Giorgio Segato.

El evento presenta una colección sintética de pinturas al óleo sobre tabla, fotografías y esculturas de madera, para dar testimonio del panorama creativo de Erminio Tansini.

Patrocinada por el Ayuntamiento de Anacapri [Comune di Anacapri], Regeneraciones está comisariada por Davide Tansini y coordinada por Francesca Gaido.

Las pinturas

El evento Regeneraciones propone una selección de pinturas producidas en el periodo 2008-2016 (en parte inéditas), cuya interpretación se puede confiar a los términos informal, luz, materia y color.

Desde mediados de los años 90, después de un largo periodo dedicado a la pintura figurativa, Erminio Tansini ha dirigido su actividad hacia el informalismo: ha llegado a producciones desligadas del puro reconocimiento de las formas pero basadas en la expresividad de la relación materia-color.

En estas obras emergen las luces y las sombras de las masas pictóricas: cuerpos densos inmersos en amplios campos, o extensiones atormentadas y magmas hirvientes, similares a paisajes primordiales.

A primera vista, en las obras parecen delinearse formas conocidas y reconocibles; observando más a fondo, en cambio, se descubren ritmos, secuencias y superposiciones a menudo inesperadas, que se vuelven tanto más significativas cuanto más se siente involucrado el observador.

El uso del componente luminoso es fundamental en las creaciones de Erminio Tansini (realizadas principalmente al óleo sobre tabla o sobre lienzo): una luz que es energía vital y armonía, buscada, plasmada desde su fuente para ser finalmente incrustada en la superficie de los cuadros.

Desde 1991, los temas tansinianos han estado exhibidos en varias exposiciones organizadas en Bélgica, Alemania e Italia.

Además, desde 2018 se han convertido en los protagonistas de la serie itinerante de sets fotográficos «Re-cuadros» [«Ri-quadri»], activa en Austria, Francia, Italia, el Principado de Mónaco, la República de San Marino, Eslovenia y Suiza.

Las esculturas

Regeneraciones presenta un tipo de esculturas de madera que Erminio Tansini realiza desde principios de los años 90.

Gran parte de los materiales que el escultor utiliza para sus obras de madera, provienen de los Apeninos de Liguria y los Apeninos tosco-emilianos (especialmente Cinque Terre, Lunigiana, los valles de Nure, Taro, Tidone y Trebbia).

La producción de estas obras comenzó hace más de treinta años, pero su debut expositivo tuvo lugar solo en 2017, con la participación de Erminio Tansini en la 57ª Bienal de Venecia.

Las creaciones tansinianas presentan líneas dentadas, sinuosas o enredadas; cuerpos ligeros o imponentes y macizos; además, se establecen en dinamismos y tensiones bien perceptibles.

Estas obras también se convierten en modelos para las fundiciones de bronce y ofrecen numerosas ideas relacionadas con la pareidolia: la capacidad de reconocer formas conocidas en perfiles aparentemente aleatorios.

Los temas escultóricos de Erminio Tansini se caracterizan en gran medida por los temas de la recuperación y la regeneración.

La materia con la que están hechos no se obtiene de la tala de árboles vivos, sino de la madera arrastrada por los deslizamientos de tierra, arrastrada por las corrientes, pulida por el agua y las rocas.

El artista selecciona y recupera el material en pedregales y playas. Posteriormente, lo regenera y lo ensambla, preservando lo más posible la inimitable naturalidad que lo caracteriza.

Después de la Exposición Internacional de Arte de Venecia, las esculturas de madera de Erminio Tansini han sido presentadas en las exposiciones personales Visiones [Visioni] (mayo-junio de 2018), Ilusiones concretas [Concrete illusioni] (mayo-junio de 2019), Imaginario real [Immaginario reale] (junio-septiembre de 2020), Memorias [Memorie] (octubre de 2020-enero de 2021), Lugares insólitos [Luoghi insoliti] (agosto-septiembre de 2021), Itinerarios [Itinerari] (septiembre-diciembre de 2021) y Entrelazados [Intrecci] (junio de 2022).

Desde 2018, también están en el centro de la serie itinerante de sets fotográficos «Formas elusivas» [«Forme sfuggenti»], desarrollada entre Austria, Francia, Italia, el Principado de Mónaco y Suiza.

Las fotografías

Las fotografías seleccionadas para el evento Regeneraciones se realizaron en los sets de las series itinerantes «Formas elusivas» y «Re-cuadros», dedicadas respectivamente a las esculturas y a las pinturas de Erminio Tansini.

Activas en Austria, Francia, Italia, el Principado de Mónaco, la República de San Marino, Eslovenia y Suiza, las series han realizado hasta ahora 237 etapas en total (108 para las obras de madera o bronce y 129 para las pictóricas), abarcando Auvernia-Ródano-Alpes, Basilicata, Campania, Emilia-Romaña, Friuli-Venecia Julia, la región de Goricia, el cantón de los Grisones, Lacio, Liguria, Lombardía, Marcas, Piamonte, Provenza-Alpes-Costa Azul, cantón del Tesino, Tirol, Toscana, Trentino-Alto Adigio, Valle de Aosta y Véneto.

Durante estas sesiones de fotos, las obras tansinianas estón ambientadas temporalmente y fotografiadas en lugares escenográficos como castillos, cursos y masas de agua, acantilados, fortalezas, jardines históricos, palacios nobiliarios, claros forestales, refugios de gran altitud, fortalezas, sitios arqueológicos, pasos alpinos y villas señoriales.

Al igual que las esculturas tansinianas, los dos ciclos se caracterizan por el tema de la regeneración. En su mayor parte, los lugares de las sesiones fotográficas no son muy apropiadas ni se utilizan para las manifestaciones culturales habituales: «Formas elusivas» y «Re-cuadros» los proponen como espacio artístico.

En estos entornos, los elementos naturales y arquitectónicos de los fondos se combinan visualmente con las obras protagonistas de los escenarios: los planos logran capturar percepciones inusuales tanto de los lugares como de los temas escultóricos y pictóricos, grabándolas a través de la lente de la cámara.

Las imágenes se pueden observar en múltiples niveles: desde el enfoque pareidolítico inicial, el observador puede adentrarse en un escenario emocional más amplio, articulado y siempre cambiante.

Las capturas fotográficas realizadas durante las etapas de «Formas elusivas» y «Re-cuadros» se han presentado en las exposiciones personales de Recorridos de impresiones [Percorsi d’impressioni] (julio-agosto de 2018), Percepciones inesperadas [Percezioni inattese] (septiembre de 2018), Ilusiones concretas (mayo-junio de 2019), Apariencias cambiantes [Mutevoli apparenze] (julio de 2019), Espejismos [Miraggi] (agosto de 2019), Sensaciones visuales [Sensazioni visive] (septiembre de 2019), Imaginario real (junio-septiembre de 2020), Memorias (octubre de 2020-enero de 2021), Lugares inusuales (agosto-septiembre de 2021), Itinerarios (septiembre-diciembre de 2021), Entrelazados (junio de 2022) e Intuiciones imprevistas [Intuizioni impreviste] (octubre de 2022).

Info

Luogar:
Anacapri (Nápoles, Campania – Archipiélago Campano, Italia), Hotel Bellavista (Via Giuseppe Orlandi 10 – cerca del Monumento)

Fechas:
del 30 de agosto al 12 de octubre de 2025, con horario de apertura 10-19

Patrocinio:
Comune di Anacapri

Teléfono:
(+39) 3 4 9  2 2 0 3 6 9 3 (Davide Tansini)

Sitio (Hotel Bellavista):
www.bellavistacapri.com

Acceso:
entrada libre, exposición también accesible para personas con movilidad reducida

Para aprender más:

Altre parole-chiave

Alpes cottiennes · Alpes maritimes · Alpes-Maritimes · Alpes Cocios · Alpi Marítimos · Alpes Réticos · Alpes Sarentinos · Alvernia-Rodano-Alpi · Appennino Tosco-Emiliano · Arte tansiniano · Auvergne-Rhône-Alpes · Biennale di Venezia · Bobbio · Bolzano – Alto Adigio · Bozen · Südtirol · Canton Ticino · Cantone Ticino · Castelvetro Piacentino · Escultura tansiniana · Fotografía tansiniana · Friaul-Julisch Venetien · Friûl-Vignesie Julie · Furlanija-Julijska krajina · Isla Azul · Levante Ligure · Lugano · Maurienne · Modane · Pintura tansiniana · Principauté de Monaco · Provence-Alpes-Côte d’Azur · Riviera di Levante · Riviera Ligure di Levante · Riviera monegasca · Riviera monégasque · Sarentino · Sarntal · Saboya · Savoie · Tende · Travo · Val di Taro · Val Nure · Val Taro · Val Trebbia · Val Tidone · Valle de la Nure · Valle de la Trebbia · Valle del Taro · Valle del Tidone · Valnure · Valtaro · Valtrebbia · Valtidone

© «In arce»: todos los derechos reservados – Publicado el 18 de agosto de 2025 – Actualizado al 23 de agosto de 2025

Erminio Tansini, “Sin título”, 1999, óleo sobre tabla, 60x50 cm (detalle reelaborado)